Contáctanos

Cultura

La “Cultura Brava de Guanajuato” se vive en Salvatierra con la edición decimotercero de La Marquesada en Salvatierra.

La máxima expresión de la Cultura Brava de Guanajuato está de regreso en Salvatierra.

Publicado

en

Salvatierra, Gto.- La máxima expresión de la Cultura Brava de Guanajuato está de regreso en Salvatierra. 

El Festival Marquesada se realizará el próximo viernes 28 y sábado 29 de octubre, donde se presentará el talento artístico, cultural y culinario que solamente en este Pueblo Mágico se puede disfrutar. 

Para esta edición, se tiene contemplada la participación de 30 artesanos que expondrán sus productos durante tres días en el ya tradicional pabellón artesanal ubicado sobre el jardín principal de Salvatierra. 

Además, en esta edición se lanzará el proyecto culinario ‘Marquesada Gastronómica’, donde el sector restaurantero de Salvatierra, deleitará a los asistentes con platillos y coctelería inspirados en la cultura brava. Aunado a ello contaremos con un pabellón gastronómico con propuesta gourmet atendido por establecimientos locales y foráneos que se sumarán a esta fiesta gastronómica.

Durante ambos días del festival, la música y la cultura se hará presente para generar el ambiente ideal para disfrutar con la familia y amigos, además de una zona de comensales para disfrutar de sus alimentos con una capacidad de 200 personas.

La fiesta brava se vivirá al máximo este viernes 28 de octubre en una corrida de toros nocturna en la emblemática Plaza de Toros La Macarena, ubicada en el corazón de Salvatierra con un cartel de primer nivel.

El tradicional encierro de toros se realizará durante la mañana del sábado 29 de octubre, comenzando el recorrido a partir del cruce de las calles Hidalgo con 16 de Septiembre, continuando por Madero y terminando el recorrido sobre la calle Benito Juárez hasta el ruedo de la Plaza de Toros “La Macarena”. 

Para la participación de los corredores en el encierro, es de suma importancia realizar el registro correspondiente en las mesas habilitadas a las afueras de la Presidencia Municipal el día del evento, donde se les proporcionará un número y el registro de los generales del participante.

Al termino del recorrido de los toros, se estará relaizando una Gran Capea, donde aficionados de las corridas podrán tener su oportunidad de realizar los mejores recortes en el consagrado ruedo de la plaza de toros “La Macarena”. 

Asimismo, se estará realizando una gala de la charrería, donde se podrá disfrutar al máximo del deporte nacional por excelencia en el recinto ya mencionado. 

La coctelería tendrá un papel importante, donde 10 centros de consumo de mixología estarán habilitados en la “Barra Brava”, ubicada en la zona de conciertos de la Explanda del Carmen, exponeindo el sabor de nuestra ciudad con cocteles exclusivos para el festival. 

La música vibrará al máximo con un encuentro de dj’s que ambientarán la “Bull Party” llevandonos una gran variedad de generos musicales en el escenario instalado en la Explanda del Carmen.

Huamantla – Salvatierra: Dos pueblos mágicos con mucha tradicón en común. 

Huamantla, Tlaxcala comparte una serie de tradiciones en común con Salvatierra. La principal, la tauromaquia como parte de la cultura y tradición que desde hace varios años son ya parte de la historia de ambos municipios. 

Además de artes efimeros que han podido presentarse en Salvatierra, como parte de un intercambio cultural que ha logrado que más visitantes puedan conocer un poco más de ambas ciudades. 

En este año, Huamantla será el invitado de honor para una serie de actividades, donde se contempla la instalación de un tapete monumental sobre la calle de Juárez, desde la esquina con Ignacio Zaragoza y hasta el cruce con la calle de Madero.

Además se dará apertura temporal de Casa Huamantla, donde los asistentes podrán encontrar una serie de artículos taurinos huamantlecos, así como parte de las principales artesanías. 

  • Tras aceptar la carta intención de hermanamiento y teniendo como testigos de honor a autoridades estatales y municipales de ambos Pueblos Mágicos, se espera la firma de conovenio oficial en el marco de esta festividad. 

Fianalmente, se espera el espectacular cierre de La Marquesada con la participación estelar de Danna Paola, donde Salvatierra se suma a la gira XT4S1S donde ha generado una gran expectativa tras tener boletos agotados en grandes escenarios de nuestro país. 

Salvatierra te espera con los brazos abiertos para disfrutar de esta serie de eventos. Consulta el programa completo en la página de Facebook e Instagram: Salvatierra Pueblo Mágico y en Comunicación Salvatierra. 

Celaya

EL MUNICIPIO DE CELAYA COMIENZA LA REFORESTACIÓN DEL PARQUE BICENTENARIO, EN EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Madre Tierra, se realizó una reforestación en el Parque Bicentenario, donde se plantaron 130 árboles de especies nativas.

Publicado

en

Celaya,Gto.- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Madre Tierra, se realizó una reforestación en el Parque Bicentenario, donde se plantaron 130 árboles de especies nativas.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la campaña de reforestación acompañado por integrantes del Ayuntamiento, titulares de las direcciones municipales, cadetes del Instituto de Formación Policial y algunos ciudadanos que acudieron como voluntarios.

En una primera etapa son 130 árboles de las especies ceiba, ébano, mezquite, codo de fraile, palo verde y flor de mayo, los que se plantaron en la parte norte del Parque Bicentenario, donde se cuenta con sistema de riego.

En una etapa posterior, que se intensificará en junio, continuarán la reforestación en otras zonas donde no se cuenta con sistema de riego, hasta alcanzar los 400 árboles plantados.

Sigue leyendo

Celaya

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CELAYA JUAN MIGUEL RAMÍREZ INAUGURO EL CENTRO ESPERANZARTE DE GIRASOLES.

El arte y la cultura están cada vez más cerca del pueblo celayense, con la apertura del centro EsperanzArte de la colonia Girasoles segunda sección, donde a partir de ahora se ofrecerán talleres de pintura, fotografía, maquillaje artístico y guitarra, además de diferentes actividades culturales.

Publicado

en

Celaya,Gto.- El arte y la cultura están cada vez más cerca del pueblo celayense, con la apertura del centro EsperanzArte de la colonia Girasoles segunda sección, donde a partir de ahora se ofrecerán talleres de pintura, fotografía, maquillaje artístico y guitarra, además de diferentes actividades culturales.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la inauguración del cuarto centro EsperanzArte, un programa emblema del Gobierno de la Esperanza que tiene como propósito recuperar el tejido social, a través de la oferta de actividades artísticas, culturales y lúdicas para todas las personas, desde niños hasta adultos mayores, pasando por adolescentes, jóvenes y adultos.

“El arte nos enseña a sentir distinto, nos enseña a ver las cosas distinto, nos da una serie de valores que permiten y que permitirán que en poco tiempo nuestra ciudad sea una ciudad de paz, de prosperidad, como siempre lo hemos querido. Estamos en ese camino”, dijo el presidente municipal, durante su mensaje inaugural.

Los centros EseranzArte iniciaron en la comunidad de San Juan de la Vega, posteriormente en la colonia Santa Rita. El tercero en la colonia Galaxias del Parque y el cuarto es este de la colonia Girasoles.

El presidente municipal reiteró que su compromiso es abrir 100 centros para el desarrollo del arte y la cultura en el periodo de la administración 2024-2027 y en el primer año serán al menos 30 y, de ser posible, 40 o 45.

En la inauguración del centro EsperanzArte de Girasoles se tuvo una gran participación de vecinos de las colonias Girasoles primera y segunda sección, así como de representantes de otras colonias de la zona y estudiantes de la escuela Fernando Montes de Oca.

También estuvo la presidenta del Patronato del DIF municipal, Laura Casillas, el diputado Antonio Chaurand, integrantes del Ayuntamiento y titulares de las direcciones municipales que se suman a esta estrategia para recobrar el tejido social desde la promoción del arte y la cultura.

Sigue leyendo

Celaya

SE REALIZARA EN EL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO EL DÉCIMO FESTIVAL TRADICIÓN Y SABOR, DEL 28 AL 30 DE MARZO.

En rueda de prensa con el eje Economía y Prosperidad, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la presentación del festival, acompañado por el director de turismo, Carlos Olvera, y cocineras tradicionales que ofrecerán sus deliciosos platillos.

Publicado

en

Celaya,Gto.- Del 28 al 30 de marzo Celaya será sede del Décimo Festival Tradición y Sabor, evento que reunirá lo mejor de la gastronomía tradicional del municipio, de sus comunidades y de la región.

En rueda de prensa con el eje Economía y Prosperidad, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la presentación del festival, acompañado por el director de turismo, Carlos Olvera, y cocineras tradicionales que ofrecerán sus deliciosos platillos.

La décima edición del Festival Tradición y Sabor se realizará del 28 al 30 de marzo en el jardín principal, con horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, la participación de 11 cocineras tradicionales de Celaya y la región, así como una expo artesanal y un programa artístico cultural que amenizará los tres días de actividades.

El director de Turismo informó que en este año se tendrán como invitados a los municipios de Comonfort, Tarimoro, Doctor Mora y Salvatierra, y a Colombia como país invitado.

La expectativa de visitantes al Festival Tradición y Sabor 2025 es de 28 mil asistentes y se proyecta una derrama económica de 9.28 millones de pesos.

En la presentación del Festival participaron las cocineras tradicionales Oralia Paniagua, Esperanza Arellano, Karla Coronado, Dora Isela Castro, así como Rodrigo de Jesús Jaramillo, originario de Colombia, quien participará por segundo año consecutivo en el festival, ofreciendo platillos tradicionales de su país como las arepas, buñuelos, chuzus de queso y café.

Las cocineras tradicionales ofrecerán delicias gastronómicas como las tradicionales gorditas de queso y migajas, pambazos, quesadillas, pacharelas, tacos dorados, mole rojo, mole verde, entre otros.

La cocinera Dora Isela mencionó que como platillo de origen ancestral ofrecerá un capón elaborado con una receta otomí, mientras que la cocinera Isabel, de la comunidad de Plancarte, explicó que ofrecerá mole rojo y mole verde con guajolote y arroz, que son platillos tradicionales de su lugar de origen.

Para este año, el Festival Tradición y Sabor contará con su propia página web donde los visitantes podrán conocer a las cocineras participantes y sus platillos, así como un directorio para poder localizarlas de manera posterior al festival, además de la cartelera de eventos artísticos.

El presidente municipal y cada uno de los asistentes reiteraron la invitación a la gente de Celaya, de la región y de otros estados de la república para acudir a este festival gastronómico y degustar de todas las delicias que ofrecerá.

Sigue leyendo

Más vistas

® 2022 Noticias Bajío. Todos los derechos reservados. Grupo Noticel.

Marketing y Diseño: OPPOSIDE