Contáctanos

Celaya

LOS DIPUTADOS Y LOS MUERTOS.

En Guanajuato, y particularmente en cuatro municipios del estado, vivimos desde hace años un crecimiento de la inseguridad, a la que inexplicablemente se le ofrecen todo tipo de soluciones

Publicado

en

Doble o Nada

José Luis Ramírez

En Guanajuato, y particularmente en cuatro municipios del estado, vivimos desde hace años un crecimiento de la inseguridad, a la que inexplicablemente se le ofrecen todo tipo de soluciones, sin lograr resultados que permitan generar tranquilidad y confianza en la población.

La presencia del Ejército y la Marina no es nueva para nosotros, antes de la conformación de la Guardia Nacional, recorrían las calles de nuestra ciudad, y tenían como ahora una confusa coordinación con la policía estatal, y municipal. Para Celaya en la etapa más explosiva, su presencia fue una contención de eventos violentos públicos, que rayaron en terrorismo por realizarse de manera masiva, pública, y calculada con fines de provocar miedo, y lograr impunidad.

En Celaya formalmente, la Guardia Nacional fue desplegada por primera vez en julio del 2019 bajo el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, los elementos que la conformaron fueron de la Policía Federal, Armada, y Ejercito Mexicano. Su función, desde luego, estaba enfocada en la contención y prevención de delitos federales, misma que fue ampliándose ante el deterioro grave de la seguridad pública. 

La Guardia Nacional fue aprobada por el Congreso, el Senado y todos los estados de la república en el mes de marzo del 2019; posteriormente se autorizó al Ejército (SEDENA) participar en labores de Seguridad Publica junto con la Guardia Nacional, acotado hasta el año 2024. Desde la fundación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA 1937), hasta el 2019, su objetivo era solo defender la integridad, la independencia y la soberanía nacional, igualmente, garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en casos de emergencia. Ahora tiene una más, realizar funciones de seguridad pública, porque los policías locales y estatales, han sido rebasadas por los grupos del crimen organizado. Así de simple.

El debate en torno a la Sedena ha sido porque se le considera que puede ser el garante de la seguridad pública interna del país, siempre y cuando su actuación se enmarque legalmente en nuestra Constitución, pero ese propósito se estanca en la defensa de intereses político-electorales, con vistas a la elección presidencial del 2024, de los partidos de oposición. 

La iniciativa constitucional para encuadrar legalmente la nueva actuación de la SEDENA, no prosperó, pero se votó en septiembre pasado, en el Congreso y en el Senado, la ampliación del permiso para que siga colaborando con la Guardia Nacional en labores de protección ciudadana hasta el año 2028. Como parte del andamiaje jurídico, se requiere que la mitad más uno de los Congresos estatales, ratifique ese dictamen a la Reforma Constitucional que dio origen a la Guardia Nacional.

En esta ampliación de labores de la Sedena, se da el rechazo del Congreso de Guanajuato, pero es un desplante sin sentido si lo vemos en términos del impacto negativo que causa en los guanajuatenses, y político, porque el partido en el poder, Morena, gobierna más de 20 Estados de la república, en donde son mayoría en el Congreso. 

Este rechazo del PAN en el Congreso nos obliga a mirar hacia atrás, recordemos que los índices de violencia han crecido como fuego en campo seco, y a pesar de ello, se mantiene durante más de diez años, al Secretario Estatal de Seguridad pública; igualmente, sigue al frente el exprocurador, y ahora Fiscal del Estado desde el 2010. Es decir, su papel en la protección de los ciudadanos y su derecho a la procuración de justicia no es mala, es terrible, a pesar de la “experiencia”  acumulada, al estar de corrido en cuatro gobiernos estatales.

Para ilustrar lo anterior, le doy datos frescos, en homicidios dolosos en todo el país, Guanajuato ocupó el primer lugar, entre enero y septiembre de este año, tuvo 2424, entre los asesinados se cuenta a 118 menores de edad, y 300 mujeres, para octubre había alcanzado un total de 2748; en ese mismo periodo, pero del año 2020, alcanzó la cifra de 3821; en el 2021, fueron 2950. Solo en esos 3 periodos -de enero a septiembre-, hay una suma de 9 519 asesinatos, la mayoría fueron ejecuciones, y masacres que ocuparon la atención internacional.

 En el pasado mes de octubre se realizaron 324 homicidios dolosos en todo Guanajuato; el municipio de León ocupó el primer lugar con 76; CELAYA el segundo lugar con 47; Irapuato fue el tercer lugar con 37; Salamanca tuvo 24, entre estos cuatro municipios ocurrió el 60% de los asesinatos. Son 4 municipios, no son los 46, y concentran la “atención” de las policías municipales, estatales y federales: seis mil 800 elementos de la Guardia Nacional, cuatro mil 100 de la FSPE, en total 10 mil 900 elementos, más los policías municipales. 

El rechazo la permanencia del ejercito hasta el 2028,  supondría que existe un plan alternativo, que podría en primer lugar suplir los 6 mil 800 elementos de la Guardia Nacional; segundo, ¿de dónde creen los 20 diputados del PAN, la  priista Yulma Rocha Aguilar, y Dessire Ángel Rocha, de Movimiento Ciudadano, que saldrían los recursos para aumentar la capacidad de fuerza actual que tiene el gobierno estatal y municipal, para igualar la que se tiene ahora con la Guardia nacional, e incluso superarla para lograr resultados positivos, que hasta ahora no tienen por ningún lado? 

Sin lugar a dudas, el rechazo de los congresistas del PAN y sus aliados, a la permanencia de la SEDENA hasta el 2028 para realizar labores de protección ciudadana, es un acto sin sustento, pero muy peligroso, porque se ponen en contra de la certeza jurídica que debe ofrecer el Estado a la población, y por otro lado, se van al lado oscuro que aterroriza a cientos de miles de hombres y mujeres de bien. 

Es muy claro, que ese rechazo no pudo haberse dado sin el consentimiento del dirigente moral, y político, el gobernador del estado, y desde luego, que los presidentes municipales de ese mismo origen político estuvieron de acuerdo con esa patraña sin sentido. Tanto tiempo en el poder político, les ha mermado la razón y el compromiso con los ciudadanos, el costo será muy alto, la elección del 2024 ya la van perdiendo.

Revolcadero. Las encuestas para el relevo del gobierno del estado ponen al PAN con un par de puntos por arriba de Morena. Ambos pueden perder o ganar, la elección del perfil del candidato será el fiel de la balanza.

Celaya

LANZAMIENTO ESTATAL DE LA MARCA “HECHO EN MÉXICO” SERÁ EN CELAYA

En rueda de prensa el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, informó de los beneficios de esta certificación que será presentada el próximo viernes, al mediodía, en el Teatro de la Ciudad.

Publicado

en

Celaya,Gto.- Celaya será sede del lanzamiento estatal de la marca “Hecho en México”, una certificación que avala productos elaborados o ensamblados en nuestro país con gran calidad de consumo nacional y de exportación.

Así se informó en rueda de prensa de este martes con el eje Economía y Prosperidad, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, acompañado por la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha; el director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, y la directora del Ecoforum, Sandra Lira.

El lanzamiento de marca Hecho en México será el próximo viernes 4 de abril, a las 12:00 horas, en el Teatro de la Ciudad.

El presidente municipal destacó que esta será una gran oportunidad para que los empresarios y emprendedores celayenses de todos los niveles, conozcan las bondades de obtener la certificación de la marca “Hecho en México” y comenzar con su proceso de registro y obtención del distintivo.

Como ejemplo, mencionó que los cajeteros celayenses, al obtener esta certificación, pueden tener acceso a mercados nacionales e internacionales, lo que representará mayor producción que a su vez significa compra de más leche de cabra a los productores lecheros, fortalecimiento de las cadenas productivas, más empleos y mejores condiciones de vida.

Entre los beneficios que destacaron de obtener la marca “Hecho en México” se encuentran: mayor preferencia de los consumidores, inscripción al Catálogo Nacional de Productores, acceso a capacitación, descuento en el registro de marca ante el IMPI, apoyos para financiamientos, entre otros.

El trámite para la certificación de marca es gratuito y el Gobierno Municipal, a través de la dirección de Desarrollo Económico, tendrá la posibilidad de apoyar a todos los empresarios celayenses que deseen realizarlo.

El evento de lanzamiento de marca “Hecho en México” será de acceso libre, por lo que invitaron a todos los interesados a participar.

Anuncian el próximo BEC Dance Competition

En la rueda de prensa de este martes participó el organizador del BEC Dance Competition, Héctor Arrache, quien anunció la próxima edición de este evento que se realizará los días 24 y 25 de mayo, en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras.

El evento reunirá a mil competidores de estados como Querétaro, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Chihuahua y Guanajuato, participantes en disciplinas como ballet, hip-hop, jazz, reggaeton, contemporáneo y k-pop.

Todas la academias y equipos que deseen inscribirse tienen hasta el próximo 30 de abril para ello, a través de redes sociales de BEC Competition o al número 461 167 88 05.

Sigue leyendo

Celaya

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE CELAYA INFORMA SOBRE LOS RESULTADOS DEL EJE PAZ Y JUSTICIA.

El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informó el día de hoy sobre los resultados obtenidos durante esta semana, también se informó sobre el programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para el próximo 2 de abril del presente.

Publicado

en

Celaya,Gto.- El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informó el día de hoy sobre los resultados obtenidos durante esta semana, también se informó sobre el programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para el próximo 2 de abril del presente.

En seguimiento a las tareas de seguridad y trabajo en equipo, se informó sobre la coordinación entre los tres niveles de Gobierno, la continuación de los dispositivos seguridad intermunicipales, motocicletas, Zona segura, y la inhabilitación de cámaras no regularizadas.

Así mismo se informó sobre la detención de 54 personas, de las cueles 20 fue por la comisión de diversos delitos, como la privación de la libertad, contra la salud, el robo a comercio a transeúnte y violencia familiar, de igual forma el saldo blanco durante la elección de delegados, y el pre nacional de arte y cultura.

Por parte de Tránsito y Policía Vial, se informó sobre los operativos de alcoholimetría, barredora, seguridad en motocicletas, con 184 infracciones en total, y 53 vehículos al corralón.

De igual forma, se retiraron 23 objetos en vía pública, la capacitación de 70 personas en empresas y 42 en módulos de atención, en materia de seguridad y cultura vial, por parte de infraestructura vial, se aplicaron más de 19 mil metros lineales de pintura en 4 escuelas y 9 reportes al WhatsApp ciudadano.

Fiscalización, informó sobre los tramites y servicios que ofrecen así como acciones realizadas por parte de las áreas de comercio, y alcoholes, tales como 120 actas realizadas, 78 atendidas, 126 actas pagadas, el retiro de comerciantes sin permiso en via pública, siendo 88 y 95 actas con aseguramiento de mercancía.

Además, en los dispositivos de alcoholes, se realizaron 18 revisiones con el aseguramiento de mercancía por venta clandestina, y la verificación de cierre de 294 comercios.

Por cuenta de Protección Civil y bomberos, se informó que, atendieron 70 incendios, fugas de gas lp, 56 atenciones prehospitalarias, el rescate de un caballo que cayó en una alcantarilla.

En coordinación se realizaron 19 reportes de incidentes, cobertura de 4 eventos masivos, 56 inspecciones, entre los que destacan evaluaciones estructurales, retiro de panal de abeja, análisis de riesgo y por parte de capacitación ciudadana, 37 personas se capacitaron en materia de protección civil y 45 más en el uso y manejo de extintores.

Finalmente, en INFOPOL, se informó sobre las capacitaciones a personal de la Secretaría de Seguridad con la conferencia “prevención del delito”, “conducirse en la vía pública e “inteligencia emocional”.

Recordando a la ciudadanía que el reclutamiento en el instituto es permanente y los informes los pueden conseguir en el número 461 616 1689 o bien en la dirección Silvano Ramos y Gaspar de Almanza colonia Exelaris.

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses.

Sigue leyendo

Celaya

MILES DE CELAYENSES DISFRUTARON DEL SABROSO SABOR DEL DÉCIMO FESTIVAL “TRADICIÓN Y SABOR”.

Un fin de semana lleno de sabor y cultura vivirá Celaya con la décima edición del festival Tradición y Sabor que dio inicio este viernes en el jardín principal, con la participación de cocineras tradicionales, artesanos locales y de la región, invitados de otros municipios, así como presentaciones artísticas y culturales.

Publicado

en

Celaya, Gto.- Un fin de semana lleno de sabor y cultura vivirá Celaya con la décima edición del festival Tradición y Sabor que dio inicio este viernes en el jardín principal, con la participación de cocineras tradicionales, artesanos locales y de la región, invitados de otros municipios, así como presentaciones artísticas y culturales.

Este viernes el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la inauguración del festival, acompañado de su esposa y presidenta del Patronato del DIF municipal, Laura Casillas, el diputado Antonio Chaurand, integrantes del Ayuntamiento, titulares de las dependencias municipales, expositores y visitantes que desde temprana hora comenzaron a llegar al jardín principal para ser parte de esta gran fiesta gastronómica.

“Hoy podemos disfrutar de nuestras costumbres mientras trabajamos por un futuro mejor para todas y todos. Los invito a disfrutar de este festival, a probar los deliciosos platillos que se ofrecen y que este evento nos inspire a seguir valorando lo que somos y a seguir construyendo una comunidad unida, fuerte y solidaria; disfrutemos juntos del décimo festival Tradición y Sabor y recuerden que Celaya es la Esperanza”, dijo el presidente municipal, en el mensaje de inauguración.

El director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, también invitó a los celayenses y a todos los guanajuatenses a visitar este festival que reúne a comensales con la mejor comida del mundo y rinde homenaje a la riqueza culinaria que México ha cultivado durante siglos.

“Cada platillo, cada sabor y cada aroma da testimonio de nuestra historia, de nuestra tierra y el amor de generaciones que han pasado sus conocimientos de la cocina de madre a hija, de abuela a nieto, manteniendo vivas nuestras raíces. En este festival no solo degustaremos los deliciosos sabores que nos identifican como nación, sino que también honraremos el trabajo de las manos que elaboran con esmero y dedicación cada uno de estos platillos”, dijo el director de la oficina de Turismo.

En la edición 10 del festival “Tradición y Sabor” participan 11 cocineras tradicionales de Celaya y la región, más de 40 expositores en la muestra artesanal y un programa variado de actividades culturales que deleitarán a todos los asistentes que acudan este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Los municipios invitados en esta edición son Comonfort, Tarimoro, Doctor Mora y Salvatierra, además de Colombia como país invitado.

La expectativa para esta décima edición es de 28 mil asistentes y se proyecta una derrama económica de 9.28 millones de pesos.

En la inauguración del festival los asistentes participaron en el corte de listón y realizaron un recorrido para conocer toda la oferta gastronómica, artesanal y cultural que los celayenses y visitantes podrán disfrutar en estos tres días de “Tradición y Sabor”.

Sigue leyendo

Más vistas

® 2022 Noticias Bajío. Todos los derechos reservados. Grupo Noticel.

Marketing y Diseño: OPPOSIDE