Celaya
¡Nunca más nos quedaremos atrás!
Como usted sabe el 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político.

PALABRAS LIBRES
Por Ara Morales.
En memoria de Elvia Carrillo Puerto,
en el 144 aniversario de su natalicio: 6 de diciembre de 1878.
Como usted sabe el 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal, declarar el carácter independiente de México como país, pero no consideraba a la mujer con derechos iguales a los hombres.
Casi un siglo después, entre 1916 y 1917 Venustiano Carranza convocó al Congreso Constituyente que recogió las demandas populares por las cuales se inició la Revolución Mexicana: contar con bases para una participación democrática, respeto a las garantías individuales, reparto equitativo de la riqueza del país, supresión de las desigualdades y privilegios, pero es hasta 1918 que Carranza expidió la primera ley electoral, lo que permitió la organización cívica para que en los años subsecuentes se formarán los partidos políticos.
Como es sabido, las mujeres que participaron activamente durante la lucha armada, esperaban ser tomadas en cuenta para contender por puestos de elección popular, pero no fue así, solo en Chiapas y Yucatán lograrían emerger dos figuras de la lucha revolucionaria, Elvia Carrillo 1923, y Florinda Lazos en 1926.
Transcurrieron desde la primera Carta Magna, hasta 1953, 129 años en los que las mujeres estuvieron al margen del derecho a votar y ser elegidas para cargos de representación popular. Fue hasta El 17 de octubre de 1953, cuando se cristalizó el derecho al voto de las mujeres en todo el país, al publicarse esa Reforma en el Diario Oficial de la Federación.
En una elección intermedia en 1954, la abogada Aurora Jiménez de Palacios, se convierte en la primera mexicana en ser electa para el cargo de diputada federal y ocupar una curul en la Cámara de Diputados, representando el Primer distrito de Baja California. El PRI la postularía.
En las elecciones ordinarias de 1955, realizadas en todo el país, el 3 de julio Marcelina Galindo Arce de Chiapas, fue una de las cinco primeras mujeres electas diputadas, junto con María Guadalupe Urzúa de Jalisco, Remedios Albertina Ezeta del Estado de México, y Margarita García Flores del Estado de Nuevo León, todas electas vía el PRI. Igualmente, María Lavalle Urbina, y Alicia Arellano Tapia se convertirían en las primeras mujeres Senadoras de la República.
La hegemonía del PRI, como partido único, mantuvo una sectorización interna, y corporativa lo que minó los alcances de la lucha sufragista, y en aras de la igualdad de género que perseguían las mujeres. En 1976 José López Portillo fue el único candidato presidencial registrado para la contienda electoral; el Partido Acción Nacional había declinado presentar candidato; Arnoldo Martínez Verdugo fue el candidato no registrado del Partido Comunista Mexicano, y recibió 1 millón de votos, pero no contaron, porque era un partido en la clandestinidad. México traía tras de sí, 20 años de insurgencia popular, campesina, sindical, ferrocarrilera, magisterial, profesional, y el surgimiento de brotes insurreccionales por todo el país por el gobierno autoritario, y antidemocrático que se había sistematizado.
La legitimidad del presidente López Portillo fue cuestionada, y fue necesario impulsar una reforma política que desahogará la enorme presión social qué se había agudizado debido a la crisis económica que enfrentó desde su inicio. Eran dos propósitos que debían cumplirse con las reformas, por un lado, revitalizar al sistema de partidos políticos deslegitimado en las elecciones presidenciales de 1976; y, por otro lado, ofrecer una opción de acción política legítima. Después de meses de discusiones, la reforma política se plasmó en la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales que fue aprobada por el Congreso en diciembre de 1977. Además de elevar a rango constitucional el reconocimiento de los partidos políticos como entidades de interés público, también estaba orientada a la ampliación del sistema de partidos, y la participación de estos en el Congreso.
Con esta reforma política, se terminaba con la figura de diputados de partidos, y se introducía el sistema mixto de representación proporcional, se incrementó a 400 el número de diputados, 300 uninominales y 100 plurinominales; se redujeron los requisitos para que los partidos políticos obtuvieran su registro, y se reconoció personalidad jurídica a las asociaciones políticas.
La incorporación de las organizaciones políticas de izquierda a la vida institucional fue posible en la nueva ley, por primera vez se nota la presencia en la cámara de diputados de partidos diferentes a los que habían estado por más de tres lustros. En 1979 durante la quincuagésima primera legislatura del Congreso de La Unión, fueron incorporados diputados opositores de la izquierda, fue una legislatura histórica, se pudieron escuchar por primera vez en mucho tiempo debates y discusiones sobre el destino del país.
En 1979, se sienta un precedente de trascendencia para las mujeres, Griselda Álvarez de León es electa como la primera gobernadora en la historia de México, para el Estado de Colima, postulada por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Popular Socialista.
Este ascenso paulatino de las mujeres en los espacios de poder público en nuestro páis, y en los de participación electoral tiene su culmen o cumbre, cuando es postulada en 1982, Ma. del Rosario Ibarra de Piedra, como candidata a la Presidencia de la Republica, por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), de orientación política de izquierda radical. La mujer aparece como un símbolo de emancipación y lucha por la igualdad legal, política, profesional, familiar y personal con relación al hombre, y su propuesta corre en paralelo a la exigencia de la aparición con vida de su hijo Jesús Piedra Ibarra, quién en 1975 había desaparecido por participar en la “Liga 23 de septiembre”. En 1988, nuevamente se postularía para ese cargo.
A partir de esa primera experiencia, los espacios políticos ya no los abandonarían las mujeres. En 1994 fueron postuladas a la presidencia de la República, Cecilia Soto por el Partido del Trabajo; y Marcela Lombardo Otero, hija de Vicente Lombardo Toledano, por el Partido Popular Socialista. En el 2006 Patricia Mercado fue postulada por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina; en 2012 Josefina Vázquez Mota fue postulada a la presidencia de México por el Partido Acción Nacional, y en el 2018 Margarita Zavala participó como candidata independiente, después de 33 años de militancia en el PAN, sin embargo, Zavala se retiró de la contienda electoral, por presuntos fraudes en la recolección de firmas.
La marginalidad de la representación popular de las mujeres cambió en momentos como el periodo de 1994 al 2000, donde México vivió: la crisis económica del 94’, la devaluación y quiebre de los bancos, la aparición del EZLN en el sureste del país; los crímenes políticos de Luis Donaldo Colosio, y Francisco Ruiz Massieu; las matanzas o masacres por asuntos políticos, y el ascenso de la izquierda mexicana después del fraude de la elección anterior (1988).
De este modo, en 1996 se acordó que los partidos políticos no excedieran el 70% de las candidaturas para un mismo género, logrando que las mujeres tuvieran acceso al 30% de los espacios político-electorales. En 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas al COFIPE, que obligaba a los partidos políticos a inscribir al menos el 30% de candidaturas para mujeres en las listas de puestos de elección popular, a raíz de esto, las mujeres alcanzaron un 23% de representación de las cámaras del Congreso Federal.
En el 2000 gana el PAN por primera vez la Presidencia de la Republica, rompiendo una cadena de gobiernos priistas, pero no todo es bueno para ellos, ni para las mujeres. Dos de cada 10 candidaturas de mujeres que resultaron electas solicitaron licencia para abandonar su cargo, y así fuera ocupado por sus suplentes, todos hombres, este acto de uso y abuso de las mujeres se les conoció como “las juanitas”. Y desde luego, fue un motivo de alerta para las mujeres que ya habían escalado en organización y movilización.
Con una nueva reforma a la legislación electoral, en el 2007 se estableció una nueva cuota de género de al menos el 40 por ciento de mujeres candidatas, y además las listas plurinominales deberían incluir al menos 2 mujeres en cada segmento de cinco candidatos, así el porcentaje de representación de las mujeres aumentó a 28%.
En la elección del 2012 la representación de las mujeres en la Cámara de Diputados aumentó a 37% lo qué significó alcanzar un nivel necesario para influir en la toma de decisiones en dicho órgano, influencia que se reflejaría en los meses siguientes.
En el 2013 el Gobierno Federal presentó una iniciativa que obligaba a los partidos políticos a garantizar que el 50% de sus cargos fueran ocupados por mujeres, y que no lo abandonen o lo entreguen por presiones. Y finalmente, la última reforma electoral fue en 2014, en la cual se sustituyó al COFIPE, por la Ley general de instituciones y procedimientos electorales, y la Ley General de partidos políticos, y se estableció el principio de paridad de género obligando a los partidos políticos a registrar el 50% de sus candidaturas para mujeres y el otro 50% para los hombres.
Que el hombre y la mujer fueran iguales, fue un empeño que se concretó en una lucha incansable, paciente pero perseverante, hoy la oportunidad de ocupar todos los espacios del poder público, legislativo, y ejecutivo en el municipio, las entidades de la federación, y en la misma federación es un hecho real y posible, pero la instancia más inspiradora y el reto mayor para las mujeres, es la presidencia de México.
Claudia Sheinbaum, gobierna el corazón de la República, y lo hace muy bien; el gobierno de la Ciudad de México es la antesala a la presidencia del país. Más allá de intereses personales o partidistas, su llegada sería para todas las mujeres la coronación de dos siglos de abrir camino para un país justo, libre, y humano, y para que queden atrás las huellas de la división, encono, marginación y discriminación. ¡Nunca más nos quedaremos atrás!
AL FINAL. Todos hacemos algo por la patria, hagámoslo juntos y será diferente.
Celaya
LANZAMIENTO ESTATAL DE LA MARCA “HECHO EN MÉXICO” SERÁ EN CELAYA
En rueda de prensa el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, informó de los beneficios de esta certificación que será presentada el próximo viernes, al mediodía, en el Teatro de la Ciudad.

Celaya,Gto.- Celaya será sede del lanzamiento estatal de la marca “Hecho en México”, una certificación que avala productos elaborados o ensamblados en nuestro país con gran calidad de consumo nacional y de exportación.
Así se informó en rueda de prensa de este martes con el eje Economía y Prosperidad, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, acompañado por la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha; el director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, y la directora del Ecoforum, Sandra Lira.
El lanzamiento de marca Hecho en México será el próximo viernes 4 de abril, a las 12:00 horas, en el Teatro de la Ciudad.
El presidente municipal destacó que esta será una gran oportunidad para que los empresarios y emprendedores celayenses de todos los niveles, conozcan las bondades de obtener la certificación de la marca “Hecho en México” y comenzar con su proceso de registro y obtención del distintivo.
Como ejemplo, mencionó que los cajeteros celayenses, al obtener esta certificación, pueden tener acceso a mercados nacionales e internacionales, lo que representará mayor producción que a su vez significa compra de más leche de cabra a los productores lecheros, fortalecimiento de las cadenas productivas, más empleos y mejores condiciones de vida.
Entre los beneficios que destacaron de obtener la marca “Hecho en México” se encuentran: mayor preferencia de los consumidores, inscripción al Catálogo Nacional de Productores, acceso a capacitación, descuento en el registro de marca ante el IMPI, apoyos para financiamientos, entre otros.
El trámite para la certificación de marca es gratuito y el Gobierno Municipal, a través de la dirección de Desarrollo Económico, tendrá la posibilidad de apoyar a todos los empresarios celayenses que deseen realizarlo.
El evento de lanzamiento de marca “Hecho en México” será de acceso libre, por lo que invitaron a todos los interesados a participar.
Anuncian el próximo BEC Dance Competition
En la rueda de prensa de este martes participó el organizador del BEC Dance Competition, Héctor Arrache, quien anunció la próxima edición de este evento que se realizará los días 24 y 25 de mayo, en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras.
El evento reunirá a mil competidores de estados como Querétaro, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Chihuahua y Guanajuato, participantes en disciplinas como ballet, hip-hop, jazz, reggaeton, contemporáneo y k-pop.
Todas la academias y equipos que deseen inscribirse tienen hasta el próximo 30 de abril para ello, a través de redes sociales de BEC Competition o al número 461 167 88 05.




Celaya
EL GOBIERNO MUNICIPAL DE CELAYA INFORMA SOBRE LOS RESULTADOS DEL EJE PAZ Y JUSTICIA.
El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informó el día de hoy sobre los resultados obtenidos durante esta semana, también se informó sobre el programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para el próximo 2 de abril del presente.

Celaya,Gto.- El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informó el día de hoy sobre los resultados obtenidos durante esta semana, también se informó sobre el programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, para el próximo 2 de abril del presente.
En seguimiento a las tareas de seguridad y trabajo en equipo, se informó sobre la coordinación entre los tres niveles de Gobierno, la continuación de los dispositivos seguridad intermunicipales, motocicletas, Zona segura, y la inhabilitación de cámaras no regularizadas.
Así mismo se informó sobre la detención de 54 personas, de las cueles 20 fue por la comisión de diversos delitos, como la privación de la libertad, contra la salud, el robo a comercio a transeúnte y violencia familiar, de igual forma el saldo blanco durante la elección de delegados, y el pre nacional de arte y cultura.
Por parte de Tránsito y Policía Vial, se informó sobre los operativos de alcoholimetría, barredora, seguridad en motocicletas, con 184 infracciones en total, y 53 vehículos al corralón.
De igual forma, se retiraron 23 objetos en vía pública, la capacitación de 70 personas en empresas y 42 en módulos de atención, en materia de seguridad y cultura vial, por parte de infraestructura vial, se aplicaron más de 19 mil metros lineales de pintura en 4 escuelas y 9 reportes al WhatsApp ciudadano.
Fiscalización, informó sobre los tramites y servicios que ofrecen así como acciones realizadas por parte de las áreas de comercio, y alcoholes, tales como 120 actas realizadas, 78 atendidas, 126 actas pagadas, el retiro de comerciantes sin permiso en via pública, siendo 88 y 95 actas con aseguramiento de mercancía.
Además, en los dispositivos de alcoholes, se realizaron 18 revisiones con el aseguramiento de mercancía por venta clandestina, y la verificación de cierre de 294 comercios.
Por cuenta de Protección Civil y bomberos, se informó que, atendieron 70 incendios, fugas de gas lp, 56 atenciones prehospitalarias, el rescate de un caballo que cayó en una alcantarilla.
En coordinación se realizaron 19 reportes de incidentes, cobertura de 4 eventos masivos, 56 inspecciones, entre los que destacan evaluaciones estructurales, retiro de panal de abeja, análisis de riesgo y por parte de capacitación ciudadana, 37 personas se capacitaron en materia de protección civil y 45 más en el uso y manejo de extintores.
Finalmente, en INFOPOL, se informó sobre las capacitaciones a personal de la Secretaría de Seguridad con la conferencia “prevención del delito”, “conducirse en la vía pública e “inteligencia emocional”.
Recordando a la ciudadanía que el reclutamiento en el instituto es permanente y los informes los pueden conseguir en el número 461 616 1689 o bien en la dirección Silvano Ramos y Gaspar de Almanza colonia Exelaris.
El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, continuará trabajando por la tranquilidad y confianza de las y los celayenses.




Celaya
MILES DE CELAYENSES DISFRUTARON DEL SABROSO SABOR DEL DÉCIMO FESTIVAL “TRADICIÓN Y SABOR”.
Un fin de semana lleno de sabor y cultura vivirá Celaya con la décima edición del festival Tradición y Sabor que dio inicio este viernes en el jardín principal, con la participación de cocineras tradicionales, artesanos locales y de la región, invitados de otros municipios, así como presentaciones artísticas y culturales.

Celaya, Gto.- Un fin de semana lleno de sabor y cultura vivirá Celaya con la décima edición del festival Tradición y Sabor que dio inicio este viernes en el jardín principal, con la participación de cocineras tradicionales, artesanos locales y de la región, invitados de otros municipios, así como presentaciones artísticas y culturales.
Este viernes el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la inauguración del festival, acompañado de su esposa y presidenta del Patronato del DIF municipal, Laura Casillas, el diputado Antonio Chaurand, integrantes del Ayuntamiento, titulares de las dependencias municipales, expositores y visitantes que desde temprana hora comenzaron a llegar al jardín principal para ser parte de esta gran fiesta gastronómica.
“Hoy podemos disfrutar de nuestras costumbres mientras trabajamos por un futuro mejor para todas y todos. Los invito a disfrutar de este festival, a probar los deliciosos platillos que se ofrecen y que este evento nos inspire a seguir valorando lo que somos y a seguir construyendo una comunidad unida, fuerte y solidaria; disfrutemos juntos del décimo festival Tradición y Sabor y recuerden que Celaya es la Esperanza”, dijo el presidente municipal, en el mensaje de inauguración.
El director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, también invitó a los celayenses y a todos los guanajuatenses a visitar este festival que reúne a comensales con la mejor comida del mundo y rinde homenaje a la riqueza culinaria que México ha cultivado durante siglos.
“Cada platillo, cada sabor y cada aroma da testimonio de nuestra historia, de nuestra tierra y el amor de generaciones que han pasado sus conocimientos de la cocina de madre a hija, de abuela a nieto, manteniendo vivas nuestras raíces. En este festival no solo degustaremos los deliciosos sabores que nos identifican como nación, sino que también honraremos el trabajo de las manos que elaboran con esmero y dedicación cada uno de estos platillos”, dijo el director de la oficina de Turismo.
En la edición 10 del festival “Tradición y Sabor” participan 11 cocineras tradicionales de Celaya y la región, más de 40 expositores en la muestra artesanal y un programa variado de actividades culturales que deleitarán a todos los asistentes que acudan este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
Los municipios invitados en esta edición son Comonfort, Tarimoro, Doctor Mora y Salvatierra, además de Colombia como país invitado.
La expectativa para esta décima edición es de 28 mil asistentes y se proyecta una derrama económica de 9.28 millones de pesos.
En la inauguración del festival los asistentes participaron en el corte de listón y realizaron un recorrido para conocer toda la oferta gastronómica, artesanal y cultural que los celayenses y visitantes podrán disfrutar en estos tres días de “Tradición y Sabor”.





-
CelayaHace 3 semanas
EN EL MUNICIPIO DE CELAYA SE REALIZA LA ENTREGA DE LAS TARJETAS DEL PROGRAMA “JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO”
-
EducaciónHace 4 días
Más de 300 estudiantes brillan en las eliminatorias de Expresión Oral
-
CelayaHace 3 semanas
LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁNSITO Y POLICÍA VIAL INFORMA SOBRE PRUEBAS DE PINTURA
-
MunicipiosHace 4 días
Es secretaria de turismo de las 200 mujeres más importantes del país
-
CelayaHace 4 días
MILES DE CELAYENSES DISFRUTARON DEL SABROSO SABOR DEL DÉCIMO FESTIVAL “TRADICIÓN Y SABOR”.
-
CelayaHace 2 días
LANZAMIENTO ESTATAL DE LA MARCA “HECHO EN MÉXICO” SERÁ EN CELAYA
-
CelayaHace 4 días
EL GOBIERNO MUNICIPAL DE CELAYA INFORMA SOBRE LOS RESULTADOS DEL EJE PAZ Y JUSTICIA.
-
CelayaHace 2 semanas
En Rincón de Tamayo arrancó la jornada de recepción de expedientes para el programa de becas del municipio