Cultura
GUANAJUATO CELEBRA EL AÑO NUEVO CHINO CON GRAN DESFILE DE DRAGONES
El certamen, que reunió más de una veintena de participantes, fue convocado por la Embajada de la República Popular China en México y el Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato, que desde el año pasado invita al diálogo con las expresiones artísticas y culturales de otras latitudes.

Guanajuato, Gto.El dragón, símbolo asociado en la cultura china con el valor, la nobleza y la fortuna, se multiplicó este sábado por las calles de la ciudad de Guanajuato durante el desfile por el III Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino. Año del Dragón.
El certamen, que reunió más de una veintena de participantes, fue convocado por la Embajada de la República Popular China en México y el Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato, que desde el año pasado invita al diálogo con las expresiones artísticas y culturales de otras latitudes.
Telas, papel maché y materiales reciclados fueron combinados con ingenio en los disfraces que fueron admirados en un recorrido que partió de la Plaza de la Paz y serpenteó por las calles Luis González, Sopeña y Campanero; hasta desembocar en la Plaza Allende, donde se hizo la evaluación del jurado.
El guanajuatense Antonio Armando Oliva fue el ganador en la categoría individual del concurso; en tanto los pequeños a cargo del disfraz “Dragón amistoso”, obtuvieron el máximo galardón en la categoría colectiva.
Junto a ellos se llevaron los siguientes premios Celia Merit Báez y Ana Karen Martínez, en la sección individual y los equipos “Revolucionando la unión” y “Los abanicos danzarines”, en la colectiva.
El jurado del concurso estuvo encabezado por Lan Xiaozeng, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Popular China en México y Arturo López Rodríguez, director de Museos y Artes Visuales del IEC, acompañados por Alba Rocío Marmolejo, jefa de Articulación e Innovación de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Danna Paola Gómez López, reina de la ciudad de Guanajuato; además de Olga Leticia Padilla y Édgar Gallardo, vicepresidenta y secretario, respectivamente, de CANIRAC Guanajuato.
Antonio Armando Oliva, ganador del primer lugar en la categoría colectiva, bautizó su disfraz como “Dragón eco reuso”, pues estuvo elaborado con la técnica de cartonería y papel maché a partir de hojas de máquinas recicladas.
“Para mí es muy emocionante participar en algo diferente y sabemos que los mexicanos podemos convertir la basura en oro. Ya había participado antes en el concurso, pero no lo hago por los premios, sino porque me gusta mostrar lo que hago y la competencia con los demás”, comentó.
El equipo ganador de la categoría colectiva también reúne a participantes de ediciones anteriores. Nayeli, madre de uno de ellos explica que se trata de un grupo de niños que han sido amigos “desde que estaban en pañales”, pues sus madres han estado unidas en un grupo hermando por el baile.
“Mi hijo participó individualmente el año pasado y ahora sumó a sus amigos. Todos estuvieron muy emocionados aportando ideas, reciclando y donando los juguetes que ya no utilizaban para hacer el disfraz. Al principio querían hacer un solo dragón muy largo, pero después surgió la idea de hacer dos, que representan los distintos géneros, que se unen al final”, explicó.
La jornada incluyó también una muestra artística en la Plaza Allende, en la que participó la danza del dragón de la Comunidad China de México y el conjunto de danzas tradicionales chinas del Instituto Confucio, de la Ciudad de México; así como la violinista guanajuatense Sarah Cristina Martínez, el titiritero Pedro Sosa y el estudio de tai chi Cinco Nubes.
Este el tercer año consecutivo que se realiza en Guanajuato el desfile y concurso de disfraces de Año Nuevo Chino, que en las ediciones previas estuvo dedicado al tigre y al conejo. El arte de esta milenaria nación también se puede apreciar en la exposición “Tradiciones artísticas de China”, que extendió su permanencia en el Museo Conde Rul.




Celaya
EL MUNICIPIO DE CELAYA COMIENZA LA REFORESTACIÓN DEL PARQUE BICENTENARIO, EN EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Madre Tierra, se realizó una reforestación en el Parque Bicentenario, donde se plantaron 130 árboles de especies nativas.

Celaya,Gto.- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Madre Tierra, se realizó una reforestación en el Parque Bicentenario, donde se plantaron 130 árboles de especies nativas.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la campaña de reforestación acompañado por integrantes del Ayuntamiento, titulares de las direcciones municipales, cadetes del Instituto de Formación Policial y algunos ciudadanos que acudieron como voluntarios.
En una primera etapa son 130 árboles de las especies ceiba, ébano, mezquite, codo de fraile, palo verde y flor de mayo, los que se plantaron en la parte norte del Parque Bicentenario, donde se cuenta con sistema de riego.
En una etapa posterior, que se intensificará en junio, continuarán la reforestación en otras zonas donde no se cuenta con sistema de riego, hasta alcanzar los 400 árboles plantados.




Celaya
EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CELAYA JUAN MIGUEL RAMÍREZ INAUGURO EL CENTRO ESPERANZARTE DE GIRASOLES.
El arte y la cultura están cada vez más cerca del pueblo celayense, con la apertura del centro EsperanzArte de la colonia Girasoles segunda sección, donde a partir de ahora se ofrecerán talleres de pintura, fotografía, maquillaje artístico y guitarra, además de diferentes actividades culturales.

Celaya,Gto.- El arte y la cultura están cada vez más cerca del pueblo celayense, con la apertura del centro EsperanzArte de la colonia Girasoles segunda sección, donde a partir de ahora se ofrecerán talleres de pintura, fotografía, maquillaje artístico y guitarra, además de diferentes actividades culturales.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la inauguración del cuarto centro EsperanzArte, un programa emblema del Gobierno de la Esperanza que tiene como propósito recuperar el tejido social, a través de la oferta de actividades artísticas, culturales y lúdicas para todas las personas, desde niños hasta adultos mayores, pasando por adolescentes, jóvenes y adultos.
“El arte nos enseña a sentir distinto, nos enseña a ver las cosas distinto, nos da una serie de valores que permiten y que permitirán que en poco tiempo nuestra ciudad sea una ciudad de paz, de prosperidad, como siempre lo hemos querido. Estamos en ese camino”, dijo el presidente municipal, durante su mensaje inaugural.
Los centros EseranzArte iniciaron en la comunidad de San Juan de la Vega, posteriormente en la colonia Santa Rita. El tercero en la colonia Galaxias del Parque y el cuarto es este de la colonia Girasoles.
El presidente municipal reiteró que su compromiso es abrir 100 centros para el desarrollo del arte y la cultura en el periodo de la administración 2024-2027 y en el primer año serán al menos 30 y, de ser posible, 40 o 45.
En la inauguración del centro EsperanzArte de Girasoles se tuvo una gran participación de vecinos de las colonias Girasoles primera y segunda sección, así como de representantes de otras colonias de la zona y estudiantes de la escuela Fernando Montes de Oca.
También estuvo la presidenta del Patronato del DIF municipal, Laura Casillas, el diputado Antonio Chaurand, integrantes del Ayuntamiento y titulares de las direcciones municipales que se suman a esta estrategia para recobrar el tejido social desde la promoción del arte y la cultura.





Celaya
SE REALIZARA EN EL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO EL DÉCIMO FESTIVAL TRADICIÓN Y SABOR, DEL 28 AL 30 DE MARZO.
En rueda de prensa con el eje Economía y Prosperidad, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la presentación del festival, acompañado por el director de turismo, Carlos Olvera, y cocineras tradicionales que ofrecerán sus deliciosos platillos.

Celaya,Gto.- Del 28 al 30 de marzo Celaya será sede del Décimo Festival Tradición y Sabor, evento que reunirá lo mejor de la gastronomía tradicional del municipio, de sus comunidades y de la región.
En rueda de prensa con el eje Economía y Prosperidad, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la presentación del festival, acompañado por el director de turismo, Carlos Olvera, y cocineras tradicionales que ofrecerán sus deliciosos platillos.
La décima edición del Festival Tradición y Sabor se realizará del 28 al 30 de marzo en el jardín principal, con horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, la participación de 11 cocineras tradicionales de Celaya y la región, así como una expo artesanal y un programa artístico cultural que amenizará los tres días de actividades.
El director de Turismo informó que en este año se tendrán como invitados a los municipios de Comonfort, Tarimoro, Doctor Mora y Salvatierra, y a Colombia como país invitado.
La expectativa de visitantes al Festival Tradición y Sabor 2025 es de 28 mil asistentes y se proyecta una derrama económica de 9.28 millones de pesos.
En la presentación del Festival participaron las cocineras tradicionales Oralia Paniagua, Esperanza Arellano, Karla Coronado, Dora Isela Castro, así como Rodrigo de Jesús Jaramillo, originario de Colombia, quien participará por segundo año consecutivo en el festival, ofreciendo platillos tradicionales de su país como las arepas, buñuelos, chuzus de queso y café.
Las cocineras tradicionales ofrecerán delicias gastronómicas como las tradicionales gorditas de queso y migajas, pambazos, quesadillas, pacharelas, tacos dorados, mole rojo, mole verde, entre otros.
La cocinera Dora Isela mencionó que como platillo de origen ancestral ofrecerá un capón elaborado con una receta otomí, mientras que la cocinera Isabel, de la comunidad de Plancarte, explicó que ofrecerá mole rojo y mole verde con guajolote y arroz, que son platillos tradicionales de su lugar de origen.
Para este año, el Festival Tradición y Sabor contará con su propia página web donde los visitantes podrán conocer a las cocineras participantes y sus platillos, así como un directorio para poder localizarlas de manera posterior al festival, además de la cartelera de eventos artísticos.
El presidente municipal y cada uno de los asistentes reiteraron la invitación a la gente de Celaya, de la región y de otros estados de la república para acudir a este festival gastronómico y degustar de todas las delicias que ofrecerá.




-
CelayaHace 4 semanas
CECyTEG impulsa la formación laboral y tecnológica de sus estudiantes
-
CelayaHace 4 semanas
ESTA POR FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CONSTITUYENTES, LA APERTURA SE ESTARA REALIZANDO EN LOS PRIMEROS DÍAS DE MAYO.
-
CelayaHace 4 semanas
EL MUNICIPIO DE CELAYA COMIENZA LA REFORESTACIÓN DEL PARQUE BICENTENARIO, EN EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
-
CelayaHace 2 semanas
Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense.
-
CelayaHace 2 semanas
EL PRESIDENTE MUNICIPAL JUAN MIGUEL RAMÍREZ INAUGURA EXPO DE LA FLOR 2025
-
CelayaHace 2 semanas
EN CELAYA REAPERTURAN LA ALBERCA MUNICIPAL EN LA DEPORTIVA MAV.
-
GuanajuatoHace 4 semanas
ANUNCIA THE HOME DEPOT INVERSIÓN DE MÁS DE MIL 200 MDP EN GUANAJUATO
-
CelayaHace 2 semanas
DAN EL BANDERAZO PARA INICIAR LA PERFORACIÓN DE POZO EN RÍNCON DE TAMAYO.