Contáctanos

Celaya

EL CARTEL DEL AGUA.

La posición privilegiada de Secretario de Ayuntamiento, le fue entregada sin contar con la menor experiencia, a pesar de ser muy importante para cuidar la operación política dentro y fuera del Ayuntamiento, y fue acompañada de otras dos muy importante

Publicado

en

Doble o Nada.

José Luis Ramírez

El ciudadano Mendoza Márquez ya no gobierna el municipio, y Jorge Gámez lo hace mal, muy mal, a pesar de su intención, y afán de ser el próximo presidente municipal.

La posición privilegiada de Secretario de Ayuntamiento, le fue entregada sin contar con la menor experiencia, a pesar de ser muy importante para cuidar la operación política dentro y fuera del Ayuntamiento, y fue acompañada de otras dos muy importantes: la Coordinación de Delegados rurales, y la Coordinación de los Comités Rurales de Agua. Un escenario único para colocarlo en el centro de la mirada ciudadana con vistas a la elección del 2024.

Pero no todo ha sido verano para el ciudadano Jorge Gámez. Veamos. Su inexperiencia lo llevo a incumplir con la renovación total de las delegaciones municipales, casi una cuarta parte no se cubrieron. Y en Juan Martín, no se concretó, por el contrario, se encendió la llama del crimen. A la fecha, aún hay comunidades sin la figura real de delegado. En San Miguel Octopan perdió la delegación con Morena; en Tamayo se reeligió a Ramiro Arreguín, pero se dio continuidad a la violencia en la comunidad más poblada de Celaya. El afán de ganar y no perder votos fue más importante que la seguridad de los Tamayenses.

Como lo mencionaba, Jorge Gámez también es coordinador de los Delegados de las comunidades, en quienes tradicionalmente descansa el acarreo para eventos, y la compra, o presión para obtener votos a cambio de los «apoyos sociales». Aquí se ha topado con pared, primero porque esa estructura la ha creado el Pan durante muchos años, y varios de los aspirantes a la presidencia la cuidan como hueso santo, entre ellos, Paulo Bañuelos Rosales, actual secretario de la SDAyR. Otros panistas de viejo cuño, asumen su derecho sobre ella, y no ven con buenos ojos al «independiente» que pretende apropiarse de su trabajo. Hoy esa estructura de delegados Rurales, se divide entre los grupos del Pan, y Morena.

En la Coordinación de los Comités de Agua Rurales, su actuación no ha aportado nada positivo, los pozos de las comunidades rurales están igual o peor. Debo decirle que ni siquiera tiene el control de la calidad de agua que suministran, a confesión oficial, no cuenta con la batería de análisis de acuerdo con la norma 127 de la SSA, que deben realizarse de forma periódica. Cloran el agua, en el mejor de los casos, pero omiten los riesgos de metales pesados que existen en los pozos de toda la zona nororiente. No ha hecho nada por la salud de los habitantes, salvo fortalecer su acuerdo político con la presidente de la Comisión de Agua del Ayuntamiento, Isabel Herrejón, y con Roberto Castañeda, director de Jumapa.

La pelea interna de Gámez por la presidencia municipal, lo ha empujado -con el beneplácito de Ismael Pérez y con el disimulo del ciudadano Mendoza- a hacer equipo con el experimentado Diputado Local, Martín López y su alfil, en la Oficialía Mayor, desde donde filtran y eligen al futuro equipo electoral. Eso también lo ha enfrentado con el «cardenista» e “Independiente”, Paco Arreguín, que aspira y piensa que tiene más derecho de antigüedad para ser el próximo alcalde. Este último, cuenta con los apoyos sociales de su cargo, en la dirección de Desarrollo Social, pero las intrigas y los acuerdos políticos con el Pan, los teje Gámez y sus aliados.

Recordemos que por la oficina de Gámez pasan todos los enredos y desenredos políticos, y los tropiezos de la administración. Por su oficina desfiló el asunto de los pepenadores, y el negocio fallido y ahora encubierto de los materiales de reúso o reciclables, que hasta el día de hoy está detenido con chicle, y puede explotar en cualquier momento.

Pasó igual con el desorden del transporte público, a pesar de contar con otra bolsa de regalo -ahora por cinco millones- para que los transportistas mejorarán su administración, y con ello su servicio, pero ni así pudo coordinarlos y ponerlos de acuerdo. Van más de seis años desde que se les regaló los primeros 15 millones de pesos a los comerciantes del transporte, y a pesar de eso, no hay quién y qué, los ponga en orden. Claro, vendrán más millones de los contribuyentes para engordar el acuerdo y el conflicto, pero por lo pronto al Secretario del Ayuntamiento no lo consideran con la talla para hacer respetar el Reglamento de Transporte.

En abril del año pasado, bajo la presión de los medios de comunicación, el ciudadano Mendoza Márquez prometió resolver la contaminación de los pozos de agua de las comunidades rurales, y afirmó que lo haría con el apoyo de Jumapa. Jorge Gámez, quien, tiene la responsabilidad de “Coordinar el desarrollo y buen funcionamiento de cada uno de los Comités Rurales instalados en el Municipio”, dejó pasar la encomienda. Y en cuanto a obras priorizadas ya enlistadas, y con suficiencia presupuestaria, desde el año 2021, para ejecutarse en el 2022 las omitió. Esto último, deja de lado, el trabajo de la planeación municipal en COPLADEM, la ley de ingresos y egresos, el Reglamento de los Comités de Agua, los dictámenes de las Comisiones de Agua, de Hacienda, y todo por maquinar su candidatura.

En esta sarta de enredos y errores se enfila lo sucedido en Rincón de Tamayo. De acuerdo con el Reglamento, Sección Octava, que habla sobre la Extinción de los Comités Rurales, el Artículo 47 señala: El Ayuntamiento… podrá convocar a la Asamblea General para la designación de un nuevo Consejo de Administración, declarando concluidas las funciones del Comité Rural que hasta ese momento prestaba los servicios. En el caso de que la Asamblea General no permita la designación, el Ayuntamiento podrá intervenir el Sistema Rural, para garantizar el abasto del servicio, en tanto se resuelven las controversias.

Igualmente, el Artículo 48, señala que “se consideran causas de conclusión de las actividades del Comité Rural: “La incapacidad del Comité Rural, para hacer frente a los pagos por concepto de energía eléctrica, sueldos y salarios y demás material que se requiera para la prestación del servicio; y “cuando existan conflictos entre los diferentes usuarios del Sistema de Agua Rural, que haga imposible la Constitución o el funcionamiento del Consejo de Administración”. Y señala el procedimiento:“en este último caso, el Ayuntamiento a través de la Comisión del Agua intervendrá para buscar la resolución de los conflictos que se generen y para proteger el patrimonio Municipal con que cuente el Comité Rural.

En principio nunca convocó a la Asamblea General pasando por alto el Reglamento, como si fuera una receta de cocina, lo demás, ya es un atropello a la Ley de participación ciudadana, porque no buscó que se resolvieran las controversias, ni intervino para la resolución de los conflictos, por el contrario, desalentó la participación ciudadana, y atizó el enfrentamiento y la división de la población como lo vimos en las protestas. Pero estos hechos van más allá.

De manera atropellada usó a la Comisión del Ayuntamiento de Agua potable para la realización de un dictamen que no estaba fundado ni motivado con elementos técnicos, sociales, económicos, es decir con un sustento científico, me refiero a datos duros sobre la problemática que venía arrastrando el Comité de Agua Rural de Tamayo, en donde el principal responsable de las irregularidades era el mismo Jorge Gámez.

El análisis de la situación del conflicto del suministro de agua y el dictamen en la Comisión, se llevó a cabo en 20 minutos, en una sesión extraordinaria, el único punto a tratar fue: Análisis y en su caso aprobación de la extinción del Comité Rural de la Comunidad de Rincón de Tamayo, y de la incorporación y adhesión del Sistema de agua potable de la comunidad de Rincón de Tamayo, a JUMAPA de Celaya (Carácter privado). Lo firman Isabel Herrejón, y Carlos Ruiz –ambos del Pan-, Presidente y Secretario respectivamente de la Comisión de agua potable, alcantarillado, y tratamiento de aguas residuales.

Después de aprobado el dictamen, lo llevan a una sesión plenaria del Ayuntamiento, otra vez, extraordinaria, y como único punto lo resuelven en un alzar de manos, con excepción de los regidores de Morena. Para continuar en la línea de lo aprobado, tocaré el segundo punto, la incorporación a la Jumapa.

En principio, la JUMAPA es un organismo descentralizado, la Ley de Ingresos, señala en el Artículo 14, “que la contraprestación correspondiente a los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales, se causará y liquidará mensualmente, de acuerdo con criterios específicos, para ello requiere en principio, tener la infraestructura para prestar y cobrar el servicio”. A manera de ejemplo simple, en Rincón de Tamayo, debiera contar con los medidores de agua; tener los criterios para el cobro según la zonificación, porque no todos los usuarios pagan igual, y además de un diagnóstico técnico muy puntual, y el fundamental garantizar la inocuidad del agua previo análisis de la calidad del agua de acuerdo a la Norma 127 de la SSA, que repito, nunca hizo Jorge Gámez, según la respuesta dada a través de la Unidad de Transparencia.

Y sobran preguntas: ¿cómo cobraría el drenaje, y el alcantarillado Jumapa, si no tiene un análisis de que zonas carecen de ello, o qué zonas lo tienen colapsado? En relación con el tratamiento y disposición de las aguas residuales, con qué criterio lo cobrará si carece de plantas de tratamiento de aguas residuales, y en dónde las depositará. Si continuara con el criterio de pagar derechos a la manera tradicional por verter el agua sin tratar a los cauces federales, eso supondría una diferenciación en el costo. Le puedo asegurar que hay una larga lista de situaciones irregulares que nunca se analizaron y que pasan por alto a las leyes en la materia.

Para dejar más claro el asunto, la JUMAPA tiene su propia administración, y descansa en un Consejo de Administración que analiza previamente cualquier gasto, o inversión, y lo aprueba o desaprueba en función de su presupuesto, que previamente se aprobó por el Congreso del Estado, y que está contemplado en la Ley de Ingresos. Así que incorporar a su gestión el Sistema de Agua de una población de más de 15 mil habitantes como la de Rincón de Tamayo, exige en principio un análisis muy responsable de su capacidad de gasto o inversión, así como su recuperación, pero, además, debe ser inscrito en el marco de la Ley de Ingresos, y en su presupuesto de egresos. Y el punto central, de esto, el Ayuntamiento no puede incorporarle a Jumapa, una carga que está por encima de la Ley, y de su propia autonomía administrativa, y mucho menos cuando atropella los cauces correctos para su incorporación.

En función de este último razonamiento, la incorporación –aclaro, no existe la figura jurídica de “adhesión”, eso es un chiste, y como no existe, no hay hecho jurídico-, debió ser analizada y en su caso aprobada por su Órgano de Gobierno, el Consejo Directivo, tal como lo señala el artículo 152, que a la letra dice: la administración de los organismos descentralizados estará a cargo de un órgano de gobierno, que será un consejo directivo o su equivalente”. Y para finalizar, le comento, el Consejo de Administración de Jumapa, no ha sesionado ni aprobado la “Incorporación y adhesión del Sistema de agua potable de la Comunidad de Rincón de Tamayo”, claro pueden gastar el dinero en la “incorporación”, que por cierto es de los usuarios de la zona urbana de Celaya, y que debe destinarse para el mejoramiento del servicio que reciben, pero eso no significa que sea lo correcto.

Además de lo anterior, la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, señala en el Articulo 7, que, los sujetos de la Ley, para optimizar sus recursos, deberán planear, programar y presupuestar sus actividades con honestidad, claridad y transparencia con sujeción a los planes, programas y bases que elaboren para tal efecto, de conformidad con las leyes de la materia. Eso no existe, ni lo presentaron, porque en su presupuesto de egresos del 2022, y 2023 no está contemplado. Pero tampoco está contemplado en el Programa Municipal de Desarrollo 2021-2024, y tampoco en el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2040. No hay planeación, programa y presupuesto para este acto, que a decir de ellos alcanzará una inversión de más de 200 millones de pesos, y que por ahora tendrá un costo de 6 millones de pesos. Este apresuramiento, y atropello después de lo mencionado deja serias dudas y sospechas de la verdadera intención de Jumapizar a Rincón de Tamayo. Y la pregunta obvia, ¿Por qué no se contempló a San Juan de la Vega, San Miguel Octopan, Jauregui, Tenería del Santuario, Plancarte, o la remediación de las potabilizadoras de Santa Rita y la Herradura? Porque allí también beben veneno.

Así que lo ocurrido en Rincón de Tamayo es un verdadero enredo de los que suele hacer el ciudadano Jorge Gámez, en ese afán de conseguir la candidatura para la presidencia municipal, a costa de lo que sea. Por eso, lo único que se puede pensar es que la ambición le fundió el seso. El ciudadano Mendoza Márquez, ya cobra su quincena sin hacer nada, y su secretario Jorge Medellín ocupa su tiempo para tejer fino, como suele hacerlo desde bambalinas ¡Así las cosas!

REVOLCADERO.

Dicen los enterados que la urgencia de controlar los 4 pozos de agua de Rincón de Tamayo, es para garantizar que la urbanización que se realizará en el entorno del Puerto Interior 2, cuyo núcleo abarca 500 hectáreas –compradas y revendidas por el Club de Toby- tengan garantizado el elemento más importante:  el agua. El viejo truco aparece de nuevo.

Celaya

Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense.

Presenta Guanajuato propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima •

Presenta Gobernadora propuestas de colaboración para reafirmar la relación bilateral que cumple 10 años con Hiroshima.

Publicado

en

Hiroshima, Japón.- “A Hiroshima y Guanajuato nos mueven los mismos valores, nuestra gente trabajadora que siempre busca salir adelante”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Gobernador Hiroshima Hidehiko Yuzaki. En este segundo día de actividades en la gira de trabajo en Japón, la Mandataria Estatal, sostuvo una reunión con el Gobernador Hidehiko Yuzaki, en la que el Gobierno de la Gente planteó al Gobierno de Hiroshima, una agenda de cooperación más amplia, con propuestas en materia de Economía, Turismo y Cultura para fortalecer los vínculos estratégicos y posicionar a Guanajuato e Hiroshima como referentes en innovación cultural, económica y turística. “Hoy queremos refrendar esa amistad que este año estará cumpliendo 11 años, y queremos que cumpla muchos años más.”, refrendó la Gobernadora. Entre las propuestas planteadas por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar destacan: 1. Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato, para integración de Cadenas de Valor Globales. Donde se podrá realizar un diagnostico de necesidades de proveeduría, matchmaking con empresas guanajuatenses con potencial y mesas de negocios técnicas. Priorizando el desarrollo económico local. 2. Programa Internacional de Prácticas profesionales en Hiroshima para egresados de Guanajuato. El objetivo será conectar jóvenes talentos de Guanajuato con empresas japonesas en Hiroshima mediante becas que apoyen estancias profesionales de 6 a 12 meses, para fortalecer su formación técnica y empleabilidad en sectores estratégicos. 3. Plataforma de Microcredenciales Japón-México. Se desarrollaran rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer habilidades técnicas requeridas en ambos mercados. 4. Puente Empresarial Guanajuato-Hiroshima. Se identificaran empresas guanajuatenses con potencial exportador o de inversión en Asia, con enfoque en Hiroshima. 5. Programa de Ciudades Inteligentes Sutentables. Se intercambiarán buenas prácticas, tecnologías y políticas en materia de ciudades inteligentes, como movilidad eléctrica, energías limpias y gestión ambiental. La titular de Economía de Guanajuato, propuso también generar una Plataforma de Oportunidades de Negocio y un Laboratorio de Negocios Bilaterales. En materia cultural, la Secretaria Lizeth Galván Cortés, presentó la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima para promover el intercambio técnico y creativo entre artistas, facilitar residencias enfocadas en la producción artística y perfeccionamiento de técnicas y accesos a talleres, estudios y espacios de creación en ambos territorios. Esta plataforma también incluye dos Bienales: una de Arte y Artesanía,otra de Cocina Cultural, así como el Premio Mazda de Diseño y un Taller de Gráfica inspirada en arte rupestre de Arroyo Seco. Para promover el intercambio turístico, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad presentó un programa de acciones para el fortalecimiento del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima: El programa contempla siete líneas de acción: 1. Intercambio entre las gastronomías tradicionales de Hiroshima y Guanajuato. 2. Intercambio entre Japón y Guanajuato para la promoción del vino. 3. Modelo de atención y servicio al turista japonés, así como un programa de intercambio académico y de Capacitación Turística. 4. Campaña cruzada para compartir medios y canales de difusión de promoción turística, inversión colaborativa. 5. Plan para participar en Ferias, exposiciones y activaciones en Guanajuato.

6.Organización de roadshows, seminarios turísticos y misiones comerciales. 7. Intercambio mejores prácticas para Observatorios Turísticos. “Nos sentimos muy contentos de estar en Hiroshima, nosotros sabemos que la relación que tenemos con Japón, pero especialmente con Hiroshima, es una relación que va más allá de una relación comercial. Es una relación de hermanos, así no sentimos con toda la comunidad japonesa que vive en Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Guanajuatense. Continuando con la gira, la Gobernadora participó en el Desfile de las Flores, donde tuvo la oportunidad de recorrer las calles de Hiroshima y de forma cercana saludar a su gente. Al finalizar el recorrido, se llevó a cabo la Ofrenda Floral en el Monumento Conmemorativo en recuerdo de las víctimas de la bomba atómica, en donde la Gobernadora entregó dibujos alusivos a la paz que los niños de la escuela primaria Centenario de la Constitución de 1917, hicieron llegar como señal de respeto y amor por el pueblo de Hiroshima y su historia. En este desfile, Guanajuato ser hizo presente con un stand como escaparate del arte popular, la tradición y la creatividad guanajuatenses. Exhibiendo muros decorativos y artesanías representativas del Estado. Además, el público pudo disfrutar de talleres de cartonería impartidos por el maestro artesano Osvaldo Ruelas Ramírez, originario de Salamanca. Posteriormente, Libia Dennise se reunió con estudiantes guanajuatenses que llevan a cabo sus estudios en Japón: Gerardo Cruz y Ximena Álvarez cursan su segundo año en la Academia Global de Hiroshima; Isaí Espinoza es estudiante del primer año en la Escuela de Posgrado de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Hiroshima y Claudia Núñez, estudiante del primer año en la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad de Shudo de Hiroshima. Inauguran en Hiroshima exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato” Más tarde, en el Centro Cultural de la Prefectura de Hiroshima, la Gobernadora de la Gente inauguró la exposición de arte “El paisaje y la tradición de Guanajuato”. Con 40 obras se visibiliza la riqueza artística y patrimonial de Guanajuato. La exhibición estará abierta al público del 5 al 9 de mayo. En la muestra se aprecian obras de los artistas: José Julio Rodríguez, José Chávez Morado, Feliciano Peña, Olga Acosta, Diego Rivera, Norma Carmona, Jesús Gallardo, Luis García Guerrero y Leopoldo Gottlieb. Para finalizar este día, Libia Dennise, participó en una cena junto al Gobernador deHirosima, Yuzaki, y el Presidente de la Asamblea Prefectural de Hiroshima y Presidente de la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato, Takashi Nakamoto. “El día de hoy tuvimos la oportunidad de acudir con mucho respeto al Museo de La Paz y conocer la historia de Hiroshima a través de esas imágenes e historia que nos duele en el corazón. Visitar este Museo, nos permite darnos cuenta lo que el ser humano a través de los años puede construir para bien y para mal, la construcción de la guerra y por otro lado, salir de ese Museo y ver esta maravillosa ciudad, llena de gente fuerte, valiente, que supo levantarse y construir esta gran ciudad de Hiroshima”, mencionó la Gobernadora. Actualmente, en Guanajuato residen más de 2 mil 100 ciudadanos japoneses, principalmente en los municipios del corredor industrial. En 2016 se abrió el Consulado General de Japón en León, con cobertura en seis estados, lo que demuestra la relevancia del vínculo bilateral. Desde 2006 hasta abril de 2025, Guanajuato ha recibido una inversión acumulada de 8 mil 989 millones de dólares de 145 empresas japonesas, generando más de 48 mil 140 empleos. Japón es el principal socio comercial de Guanajuato. En las actividades de este día, la Gobernadora de Guanajuato estuvo acompañada por las titulares de las Secretarías; de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; de Turismo, María Guadalupe Robles León e Identidad y Cultura, Lizeth Galván Cortés.

Sigue leyendo

Celaya

EN CELAYA REAPERTURAN LA ALBERCA MUNICIPAL EN LA DEPORTIVA MAV.

Los fines de semana las familias celayenses podrán asistir en un horario extendido.

Publicado

en

Celaya,Gto.- La mañana de este sábado, se realizó la reapertura de la alberca municipal en la Deportiva Miguel Alemán Valdés, con el objetivo de que las familias celayenses acudan los fines de semana y hagan suyo este espacio de recreación.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, junto a su esposa, la señora Laura Casillas López, estuvieron durante la reapertura de este espacio deportivo municipal, el cual es de todas y todos los celayenses, fortaleciendo así el compromiso de brindar salud y bienestar a la ciudadanía.

“Quiero agradecer a los trabajadores del SIDEC que se hacen responsable del mantenimiento y de que esta alberca este limpia, bonita y agradable. Estamos devolviendo un espacio de recreación y deporte, además de fortalecer nuestro compromiso con la salud, el bienestar y la convivencia en nuestra comunidad. Nuestra alberca esta lista para recibir a niños, jóvenes y adulto que buscan mantenerse activos y saludables. Este espacio es de todas y todos”, dijo en su mensaje el presidente municipal.

La directora del Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya (SIDEC), Alama Gorety Martínez García, hizo hincapié a las y los usuarios de hacer el uso correcto de las instalaciones, así como apegarse al reglamento de la alberca, siendo en beneficio de las propias familias celayenses.

“Esta alberca es un icono de nuestro deporte celayense, no solo en el tema competitivo, sino en el ámbito de la recreación y de recuerdos de las familias celayenses, quienes hacen suyo este espacio para convivir y disfrutar. hoy estamos reaperturando al público en general su uso, apegándonos y respetando el reglamento para mantener en buenas condiciones esta instalación municipal”, señaló la titular del SIDEC, Gorety Martínez.

Laura Jiménez, usuario de esta alberca, agradeció a las autoridades por el mantenimiento y el brindar instalaciones adecuadas para la practica deportiva y recreativa, permitiendo a las personas activarse físicamente a través de la natación.

El síndico, Francisco Torres; el regidor, Raúl Cuevas; el director de JUMAPA, Saúl Trejo; los entrenadores de natación, Eric Flores y Arturo Núñez; así como nadadores celayenses, clasificados a la próxima Olimpiada Nacional CONADE 2025, también asistieron a esta reapertura.

Asimismo, se llevó a cabo una exhibición de natación, la cual fue hecha por parte de los atletas celayenses, quienes representarán a nuestra Celaya y al estado en la máxima justa deportiva del país, la Olimpiada Nacional CONADE 2025, mostrando su alto nivel competitivo.

La alberca municipal de la Deportiva MAV estará abierta al público en general, a partir de este fin de semana, siendo el horario los sábados de 13:00 a 17:00 horas y los domingos de 8:00 a 14:00 horas. El costo de entrada para adultos es de $31 pesos y niños menores de 10 años de edad, $20 pesos.

Importante que los usuarios tomen en cuenta el reglamento de la alberca, siendo algunos lineamientos: antes de ingresar a la alberca, es obligatorio ducharse para garantizar la limpieza del agua; no se permite entrar con parches, vendajes, afecciones de la piel o mucosas, ni con cualquier tipo de sangrado; el traje de baño de las mujeres deberá ser de una pieza de licra; para los hombres, no se permite el uso de shorts que no sean adecuados para el agua, ni tampoco con playeras de algodón; no se permite el uso de ropa de algodón, ni pañales, en el caso de los niños.

Sigue leyendo

Celaya

DAN EL BANDERAZO PARA INICIAR LA PERFORACIÓN DE POZO EN RÍNCON DE TAMAYO.

Autoridades de gobierno y habitantes de Rincón de Tamayo, atestiguaron el arranque de la obra, para la perforación del nuevo pozo de agua potable para la reubicación del pozo Peñitas.

Publicado

en

Celaya, Gto.- Autoridades de gobierno y habitantes de Rincón de Tamayo, atestiguaron el arranque de la obra, para la perforación del nuevo pozo de agua potable para la reubicación del pozo Peñitas.

Con esta acción se logrará abastecer a la tercera parte de la comunidad, ya que esta fuente de abastecimiento es considerada la más importante de Rincón de Tamayo

Con esta acción se atiende el compromiso del Gobierno Municipal, encabezado por el Maestro Juan Miguel Ramírez Sánchez  y la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, a cargo del director general Saúl Trejo Fuentes, de atender el acceso al servicio de agua potable, tras colapsar el pozo existente.

Será un periodo de 60 días, el tiempo estimado que requerirá el proceso de perforación, con el compromiso de concluirlo antes de lo planteado  

Tendrá un costo de inversión de 10.6 millones de pesos, a los cuales se le sumarían otros 5 millones aproximadamente para su equipamiento en una segunda etapa.

Se pretende perforar a una profundidad  de 400 metros, y lograr un gasto igual o más al que presentaba el existente de 26 litros por segundo.

 Cabe destacar que desde que el pozo existente esta fuera de operación, la JUMAPA, ha estado apoyando con pipas para abastecer a los habitantes.

Sigue leyendo

Más vistas

® 2022 Noticias Bajío. Todos los derechos reservados. Grupo Noticel.

Marketing y Diseño: OPPOSIDE