Contáctanos

Celaya

PESO MUERTO

El terremoto político, que vivimos ahora, podremos entenderlo si tomamos como punto de referencia lo que ocurrió con la anterior administración.

Publicado

en

José Luis Ramírez

El terremoto político, que vivimos ahora, podremos entenderlo si tomamos como punto de referencia lo que ocurrió con la anterior administración. El estallido de la violencia mermó la credibilidad en el gobierno municipal de la ciudadana Paniagua, y en paralelo fortaleció la actividad delincuencial, arrinconando a quienes deberían garantizar la seguridad y el bienestar ciudadano, pero también provocó otro quiebre, la credibilidad del Partido gobernante. El Pan se desplomó, las proyecciones y las cuentas al cierre de tres años, ya no le cuadraron para volver a ganar la presidencia municipal, estaban desfondados electoralmente, sin lideres políticos, y con una estructura que se desmovilizó en el entorno de pánico que provocó el covid. 

Morena tenía el camino abierto y sin competencia, por eso los operadores panistas recurrieron a su última opción, ceder la presidencia al grupo de empresarios que representaba Javier Mendoza Márquez desde la “esquina independiente». Reunieron dos fuerzas que por sí solas, no tenían opción de ser gobierno, la suma les dio un resultado electoral favorable, y el conflicto interno de Morena les favoreció.

Los acuerdos y alianzas de última hora fueron de urgencia, el cálculo fue correcto, pero las consecuencias no se estimaron. Sobrevaloraron a su candidato que llegaba a RESCATAR AL PAN, y no a Celaya. Su alianza fue contundente, al grado de remar alegremente en contra de sus propias contradicciones como la idea de RESCATAR A CELAYA.

El triunfo del Pan con el ciudadano Mendoza Márquez fue inobjetable, pero los retos eran mayores, no entendieron la gran crisis de seguridad, de confianza, de credibilidad, y el desgaste de su esquema de gestión de la ciudad, como la construcción de puentes, y la división discriminatoria del área rural en el reparto presupuestal, para beneficiar una zona urbana en expansión.

La supuesta experiencia del ciudadano Mendoza, a mas de 30 años de haber sido presidente municipal, la realidad la rebasó. El apoyo de Ramon Medellín, viejo lobo de mar del priismo local, no le ha servido de mucho. A un año y semanas, la ciudad duerme bajo la incertidumbre y el ruido de sirenas, los comercios y empresas siguen cerrando, opera quien puede pagar seguridad privada, o quien se “enjauló” y puso el santo de cabeza.

Si la línea de hechos violentes fuera poco, los eventos criminales como el arresto del hijo de la regidora Cristina Villalobos por presuntas actividades criminales, y su posterior liberación, así como la impactante ejecución del hijo del ciudadano Presidente, enterraron la promesa de “rescatar a Celaya”. La percepción de inseguridad creció al tope derrumbando la poca credibilidad que había en el gobierno municipal

Las estadísticas, el índice delictivo,  las encuestas, y la cruda realidad nos muestran un escenario desalentador, que ha superado por mucho la capacidad del ciudadano Mendoza Márquez, un hombre de 72 años que desde hace nueve años está enfermo de cáncer de próstata; un hombre vulnerado emocionalmente por el deceso de su hijo, que, a decir de él, fue un costo muy alto para su familia; un hombre que no se ha reseteado, que su noción de gobierno, administración y liderazgo emana el olor al priismo patriarcal y caciquil de los años setentas. La ciudad está desvitalizada, sucia, los moñitos que la adornan no son fruto de un proyecto municipal como el distribuidor Celanese; la ciudad se cae literalmente, sus puentes con menos de 20 años de construcción requieren inversiones millonarias para hacerlos transitables. 

El ciudadano Mendoza Márquez tiene a la ciudad funcionando con el piloto en automático, siguiendo la ruta marcada por las anteriores administraciones. Los años y la responsabilidad inesperada, le han quitado el habla, ahora, no da declaraciones, esperando la comprensión de los reporteros, es un presidente mudo.

A la luz del trabajo realizado durante un año, se infiere que el ciudadano Mendoza Márquez no estaba preparado, ni reunía las condiciones físicas e intelectuales para presidir el Ayuntamiento. Le doy datos publicados por la casa encuestadora, Arias Consultores: en Octubre del año pasado tenía un nivel de aprobación muy alto, 66.8%, su desempeño era igual; la credibilidad y la percepción de inseguridad era del 39.7%; el lugar en la lista de 100 alcaldes evaluados ocupaba un extraordinario lugar, el sexto. Y en la lista de aprobación de los 32 alcaldes evaluados del PAN, ocupaba el 4to. lugar. Celaya le había firmado su aprobación y confianza a ciegas.

En junio de este año, el ciudadano Mendoza Márquez se había desplomado, su aprobación y desempeño cayó 57 puntos porcentuales; su credibilidad disminuyo 30.6 puntos; la percepción de inseguridad aumentó 67 puntos; y en la lista de los 32 alcaldes panistas, se recorrió al último lugar. Una caída libre, marcada por la acción equivoca, la minimización de los hechos, la sobrestimación de la opinión pública, la falta de liderazgo en el Ayuntamiento, la tozudez personal, la inclinación a un proyecto de gestión ajeno al interés público. Y claro, el desdén hacia las tragedias familiares producto de hechos criminales.

Para septiembre, las cosas no han cambiado: 89.4% de ciudadanos desaprueban su gobierno y su desempeño; 86.9% no creen en lo que dice; el 94.6% de ciudadanos se sienten inseguros; y en el listado de los 32 alcaldes panistas, se encuentra en el penúltimo lugar. Estas cifras varían muy poco con relación a los datos de otras casas encuestadoras como Masive Caller, Mitofsky, y se correlacionan con otras encuestas nacionales.

Todo parece indicar que la estrategia del ciudadano presidente, se redujo en lo personal, a nadar de muertito mientras pasan el resto de tiempo de su mandato. Celaya tiene las alarmas encendidas, urge un reemplazo por el bien de todos.

Revolcadero.

Es un kermés en el Ayuntamiento, todo se vale mientras levanten la mano al mismo tiempo.

Celaya

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CELAYA JUAN MIGUEL RAMÍREZ INAUGURO EL CENTRO ESPERANZARTE DE GIRASOLES.

El arte y la cultura están cada vez más cerca del pueblo celayense, con la apertura del centro EsperanzArte de la colonia Girasoles segunda sección, donde a partir de ahora se ofrecerán talleres de pintura, fotografía, maquillaje artístico y guitarra, además de diferentes actividades culturales.

Publicado

en

Celaya,Gto.- El arte y la cultura están cada vez más cerca del pueblo celayense, con la apertura del centro EsperanzArte de la colonia Girasoles segunda sección, donde a partir de ahora se ofrecerán talleres de pintura, fotografía, maquillaje artístico y guitarra, además de diferentes actividades culturales.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la inauguración del cuarto centro EsperanzArte, un programa emblema del Gobierno de la Esperanza que tiene como propósito recuperar el tejido social, a través de la oferta de actividades artísticas, culturales y lúdicas para todas las personas, desde niños hasta adultos mayores, pasando por adolescentes, jóvenes y adultos.

“El arte nos enseña a sentir distinto, nos enseña a ver las cosas distinto, nos da una serie de valores que permiten y que permitirán que en poco tiempo nuestra ciudad sea una ciudad de paz, de prosperidad, como siempre lo hemos querido. Estamos en ese camino”, dijo el presidente municipal, durante su mensaje inaugural.

Los centros EseranzArte iniciaron en la comunidad de San Juan de la Vega, posteriormente en la colonia Santa Rita. El tercero en la colonia Galaxias del Parque y el cuarto es este de la colonia Girasoles.

El presidente municipal reiteró que su compromiso es abrir 100 centros para el desarrollo del arte y la cultura en el periodo de la administración 2024-2027 y en el primer año serán al menos 30 y, de ser posible, 40 o 45.

En la inauguración del centro EsperanzArte de Girasoles se tuvo una gran participación de vecinos de las colonias Girasoles primera y segunda sección, así como de representantes de otras colonias de la zona y estudiantes de la escuela Fernando Montes de Oca.

También estuvo la presidenta del Patronato del DIF municipal, Laura Casillas, el diputado Antonio Chaurand, integrantes del Ayuntamiento y titulares de las direcciones municipales que se suman a esta estrategia para recobrar el tejido social desde la promoción del arte y la cultura.

Sigue leyendo

Celaya

PUERTA LOGÍSTICA Y GRANDES PROYECTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO VIENEN PARA CELAYA: JUAN MIGUEL RAMÍREZ

El presidente municipal participó en la toma de protesta del Consejo Directivo del Consejo Coordinador Empresarial.

Publicado

en

Celaya,Gto.- Durante su participación en la toma de protesta del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, afirmó que vienen grandes cosas para el desarrollo económico del municipio, como la Puerta Logística que está a meses o semanas de ser una realidad, y destacó la colaboración que el sector empresarial tiene con el gobierno para construir un futuro próspero y sostenible.

«Vienen grandes cosas para el desarrollo de nuestro municipio como es el caso de la producción de la nueva Acura 2025 de Honda, misma que anteriormente sólo se producía en Estados Unidos y Japón; también la Puerta Logística que tenemos que estar muy pendientes porque esto ya no es de años, es de meses y puede que hasta de semanas. Quiero invitar a todos los presentes a seguir trabajando de la mano, a fortalecer nuestras alianzas y a construir un camino hacia el desarrollo que influya a todos los sectores de nuestra sociedad», dijo el alcalde Ramírez Sánchez.

El presidente municipal señaló como un momento de gran importancia para Celaya el relevo que se tiene en el CCE, ya que el trabajo de este organismo es fundamental para el desarrollo económico y social.

«Quiero reconocer y agradecer el extraordinario trabajo realizado por el presidente saliente, Juan Yudico Errasti; durante su gestión hemos visto un crecimiento significativo en la colaboración entre el sector público y privado, así como un impulso a la innovación y el emprendimiento. Hoy, al asumir la presidencia Jorge Luis Gámez Campos, tiene la responsabilidad de continuar con este legado y llevarlo aún más lejos, estoy seguro que su experiencia y su pasión por el desarrollo empresarial serán clave para enfrentar los retos que se nos presentan», afirmó el presidente municipal.

El ahora presidente del CCE Celya, Jorge Luis Gámez, presentó su programa de trabajo al frente de este organismo que agrupa a mil 500 empresas, y mostró su disposición para trabajar junto con el gobierno municipal y el gobierno del estado para alcanzar los objetivos.

La gobernadora del estado, Libia Dennise García, reiteró su respaldo al alcalde Juan Miguel Ramírez y su disposición para poner a Celaya en el lugar que merece.

“Queremos que aquí se genere progreso y bienestar, que consolidemos una sociedad con las mismas oportunidades para todas y todos; hoy vamos a poner a Celaya en el lugar que debe tener”, dijo la gobernadora del estado.

En la toma de protesta del nuevo consejo directivo del CCE participaron diputados locales, secretarios y secretarias de estado, alcaldes y alcaldesas de la región, integrantes del Ayuntamiento, titulares de las direcciones municipales y representantes de los organismos y asociaciones que conforman el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya.

Sigue leyendo

Celaya

LANZAMIENTO ESTATAL DE LA MARCA “HECHO EN MÉXICO” SERÁ EN CELAYA

En rueda de prensa el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, informó de los beneficios de esta certificación que será presentada el próximo viernes, al mediodía, en el Teatro de la Ciudad.

Publicado

en

Celaya,Gto.- Celaya será sede del lanzamiento estatal de la marca “Hecho en México”, una certificación que avala productos elaborados o ensamblados en nuestro país con gran calidad de consumo nacional y de exportación.

Así se informó en rueda de prensa de este martes con el eje Economía y Prosperidad, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, acompañado por la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha; el director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, y la directora del Ecoforum, Sandra Lira.

El lanzamiento de marca Hecho en México será el próximo viernes 4 de abril, a las 12:00 horas, en el Teatro de la Ciudad.

El presidente municipal destacó que esta será una gran oportunidad para que los empresarios y emprendedores celayenses de todos los niveles, conozcan las bondades de obtener la certificación de la marca “Hecho en México” y comenzar con su proceso de registro y obtención del distintivo.

Como ejemplo, mencionó que los cajeteros celayenses, al obtener esta certificación, pueden tener acceso a mercados nacionales e internacionales, lo que representará mayor producción que a su vez significa compra de más leche de cabra a los productores lecheros, fortalecimiento de las cadenas productivas, más empleos y mejores condiciones de vida.

Entre los beneficios que destacaron de obtener la marca “Hecho en México” se encuentran: mayor preferencia de los consumidores, inscripción al Catálogo Nacional de Productores, acceso a capacitación, descuento en el registro de marca ante el IMPI, apoyos para financiamientos, entre otros.

El trámite para la certificación de marca es gratuito y el Gobierno Municipal, a través de la dirección de Desarrollo Económico, tendrá la posibilidad de apoyar a todos los empresarios celayenses que deseen realizarlo.

El evento de lanzamiento de marca “Hecho en México” será de acceso libre, por lo que invitaron a todos los interesados a participar.

Anuncian el próximo BEC Dance Competition

En la rueda de prensa de este martes participó el organizador del BEC Dance Competition, Héctor Arrache, quien anunció la próxima edición de este evento que se realizará los días 24 y 25 de mayo, en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras.

El evento reunirá a mil competidores de estados como Querétaro, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Chihuahua y Guanajuato, participantes en disciplinas como ballet, hip-hop, jazz, reggaeton, contemporáneo y k-pop.

Todas la academias y equipos que deseen inscribirse tienen hasta el próximo 30 de abril para ello, a través de redes sociales de BEC Competition o al número 461 167 88 05.

Sigue leyendo

Más vistas

® 2022 Noticias Bajío. Todos los derechos reservados. Grupo Noticel.

Marketing y Diseño: OPPOSIDE